Salud digital
Cómo la tecnología ayuda a cuidar la salud de nuestros mayores
La tecnología ha transformado la manera en que cuidamos nuestra salud, y las personas mayores también pueden beneficiarse enormemente de ello. Hoy en día existen aplicaciones móviles diseñadas específicamente para facilitar el seguimiento médico, recordar la toma de medicamentos, controlar la tensión arterial o incluso fomentar la actividad física y mental. Para los cuidadores y familiares, estas herramientas también son un gran apoyo, ya que permiten estar informados y tranquilos en todo momento.
Lejos de ser complicadas, muchas de estas apps están pensadas con interfaces simples, letras grandes y accesos rápidos. Lo importante no es solo tenerlas, sino integrarlas en la rutina diaria para mejorar la calidad de vida, prevenir problemas y reforzar la autonomía de los mayores.
Si necesitas más información
Recordatorios de medicación y control de tratamientos
Uno de los aspectos más importantes del cuidado de la salud en la tercera edad es el cumplimiento correcto de los tratamientos médicos. Olvidar una pastilla o confundir dosis puede tener consecuencias graves, especialmente cuando se combinan distintos medicamentos.
Aplicaciones como Medisafe o MyTherapy ayudan a evitar estos descuidos. Con alarmas visuales y sonoras, recuerdan al usuario cuándo debe tomar cada medicamento, la cantidad exacta y si debe hacerlo antes o después de las comidas. Además, permiten registrar si la dosis se ha tomado, enviar notificaciones al cuidador o incluso generar informes médicos para compartir con el doctor.
Estas herramientas son un apoyo tanto para la persona mayor como para los familiares o profesionales que la acompañan, porque ofrecen una visión clara del cumplimiento del tratamiento y facilitan la comunicación con el personal sanitario.
Monitoreo de la presión arterial, glucosa y otros indicadores
Las enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes o los problemas cardíacos son muy frecuentes en la tercera edad, y requieren un control constante. Hoy en día, existen aplicaciones conectadas a dispositivos como tensiómetros o glucómetros inteligentes que registran automáticamente los valores y los almacenan en el móvil.
Por ejemplo, Blood Pressure Companion o Glucose Buddy permiten llevar un registro visual de las mediciones y detectar variaciones o picos preocupantes. Algunas incluso generan gráficos semanales o mensuales para mostrar la evolución de la salud, algo muy útil en las visitas médicas.
Este tipo de apps no sustituyen al profesional sanitario, pero sí ayudan a detectar alertas tempranas y mantener una vigilancia más precisa, evitando desplazamientos innecesarios y ganando en tranquilidad.

Estimulación cognitiva y bienestar mental
La salud no es solo física. Mantener la mente activa y el ánimo positivo también influye en la calidad de vida. Existen aplicaciones muy eficaces para estimular la memoria, la atención o el razonamiento mediante juegos cognitivos, música o ejercicios de concentración.
Algunas de las más recomendadas son Lumosity, CogniFit o Train Your Brain. Estas apps se adaptan al nivel de cada usuario y ofrecen actividades divertidas que pueden realizarse en pocos minutos al día. Otras, como Headspace o Calm, se centran en la relajación y la meditación, ayudando a reducir el estrés y mejorar el descanso nocturno.
Introducir este tipo de actividades digitales en la rutina diaria puede tener un efecto muy positivo, especialmente en mayores que viven solos o que atraviesan procesos de recuperación.
Actividad física y seguimiento del movimiento
El ejercicio físico regular es clave para mantener la movilidad, la fuerza y la salud cardiovascular. Existen muchas aplicaciones que ayudan a las personas mayores a mantenerse activas sin necesidad de salir de casa.
Por ejemplo, Google Fit o Samsung Health permiten registrar los pasos diarios, las horas de sueño y el ritmo cardíaco. Otras como Fitbit o StepsApp añaden recordatorios para moverse cada cierto tiempo y reconocimientos por objetivos cumplidos, algo que motiva mucho a seguir mejorando día a día.
En el caso de mayores con movilidad reducida, hay opciones adaptadas con rutinas suaves de estiramientos o ejercicios sentados. El objetivo no es competir, sino mantenerse en movimiento y cuidar el cuerpo con seguridad.

Todas estas aplicaciones no solo benefician a la persona mayor, sino también a quienes la cuidan. Poder comprobar si ha tomado su medicación, revisar su tensión o comunicarse fácilmente aporta tranquilidad y mejora la coordinación entre cuidadores, familiares y profesionales.
En Attento Bienestar creemos que la tecnología debe ponerse al servicio de las personas, facilitando los cuidados y mejorando la calidad de vida. Sin embargo, es importante acompañar siempre el uso de estas herramientas con cercanía humana, empatía y una atención personalizada.
Combinar tecnología y cariño
Las aplicaciones móviles pueden ser un recurso valioso para promover el bienestar y la autonomía en la tercera edad. No sustituyen el contacto humano, pero sí complementan el cuidado diario y ofrecen mayor control sobre la salud.
Ayudar a nuestros mayores a familiarizarse con ellas, configurarlas juntos y explicarles sus ventajas es una forma de acompañarles desde el cariño y la confianza. Porque cuidar también significa adaptarse a los nuevos tiempos y aprovechar todo lo que la tecnología nos ofrece para mejorar su día a día.