Qué hacer

Con las personas mayores durante un corte de luz: Recomendaciones, actividades y cómo mantener la calma

Los cortes de luz pueden ser inesperados y generar situaciones de incomodidad, especialmente cuando las personas mayores están involucradas. Estos cortes pueden ocurrir debido a problemas climáticos, fallos técnicos o problemas con el suministro eléctrico, y para las personas mayores, pueden ser especialmente difíciles debido a la pérdida de conexión con el entorno, la comodidad que brinda la electricidad, o incluso la necesidad de dispositivos eléctricos para su cuidado. En este artículo, exploramos algunas recomendaciones útiles para afrontar estos cortes de luz, cómo mantener la calma ante la incomunicación y qué hacer si surge una emergencia durante este tipo de situaciones.

Si necesitas más información

1. Preparación para los cortes de luz

La preparación es clave cuando se trata de cortes de luz. Aunque pueden ser impredecibles, es recomendable tener un plan preparado para que no se convierta en una fuente adicional de estrés para las personas mayores. Tener a mano los elementos básicos para pasar el tiempo sin electricidad puede facilitar mucho la situación:

  • Linternas y baterías: Asegúrate de tener varias linternas con baterías nuevas en casa. Las linternas de mano o las lámparas de emergencia pueden ser útiles para mantener la visibilidad sin necesidad de encender luces de gran consumo energético.

  • Cargadores portátiles: Mantén los cargadores de tus dispositivos móviles cargados. En una situación de corte de luz, es posible que el acceso a un cargador convencional no esté disponible. Los cargadores portátiles te permitirán mantener la comunicación en caso de emergencia.

  • Agua potable y alimentos no perecederos: Si el corte de luz afecta a la disponibilidad de agua potable o la capacidad de cocinar, es importante tener a mano agua embotellada y alimentos no perecederos como conservas, sopas instantáneas o alimentos enlatados que puedan ser fácilmente consumidos sin necesidad de preparación.

Radio a pilas: Un aparato de radio con pilas es útil para recibir información sobre la situación del corte de luz y escuchar las actualizaciones que puedan ser importantes, especialmente en situaciones de emergencia o clima extremo.

2. Mantener la calma ante la incomunicación

Un corte de luz puede generar una sensación de incomodidad e incluso ansiedad, tanto para las personas mayores como para sus familiares o cuidadores. La desconexión de servicios básicos, como la luz, el aire acondicionado y la televisión, puede ser estresante. En estos casos, es importante mantener la calma, tanto para asegurar que las personas mayores se sientan seguras como para manejar la situación de manera efectiva.

  • Hablar y tranquilizar: Si estás cuidando de una persona mayor, es importante mantener una comunicación constante para que se sientan acompañados. Explícales lo que está pasando de manera tranquila y calmada, asegurándoles que todo está bajo control. Mantener una actitud positiva y calmada puede ayudar a reducir el nivel de ansiedad.

  • Crear un ambiente seguro: Durante un corte de luz, las personas mayores pueden sentirse más inseguras debido a la falta de visibilidad. Asegúrate de que las áreas donde transitan estén despejadas, sin obstáculos, para evitar caídas o accidentes. Mantén las linternas encendidas en las habitaciones más transitadas y usa luz tenue para no generar un ambiente aún más incómodo.

  • Fomentar la tranquilidad: Practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación guiada, puede ser útil tanto para ti como para la persona mayor. Escuchar música suave o leer un libro en voz alta también puede ayudar a mantener la calma.

3. Actividades para pasar el tiempo sin luz

  1. El tiempo durante un corte de luz puede volverse largo, especialmente si no hay acceso a actividades electrónicas. Sin embargo, es posible realizar actividades que mantengan a las personas mayores ocupadas y comprometidas, sin depender de la electricidad. Aquí algunas ideas de actividades:

    • Juegos de mesa: Los juegos de mesa son una excelente manera de fomentar la interacción social, la concentración y la diversión durante el tiempo sin luz. Juegos como las cartas, el ajedrez o juegos sencillos de mesa pueden ser ideales.

    • Puzzles y rompecabezas: Los rompecabezas no solo son una excelente forma de pasar el tiempo, sino que también estimulan la mente. Ayudar a la persona mayor a armar uno puede ser una actividad relajante y estimulante.

    • Leer libros o escuchar cuentos: Si la persona mayor disfruta de la lectura, es el momento perfecto para leer en voz alta libros o historias que le gusten. Si tiene dificultades visuales, considera utilizar audiolibros o contar historias de memoria.

    • Ejercicios suaves: Dependiendo de la capacidad de la persona mayor, realizar algunos ejercicios suaves de estiramiento o movilidad puede ser útil para aliviar tensiones, mejorar la circulación y mantener su bienestar.

4. Qué hacer si hay una emergencia

Aunque los cortes de luz no suelen estar asociados con situaciones de emergencia graves, siempre es importante estar preparado para cualquier eventualidad. Aquí algunos consejos a seguir si surge una emergencia durante un corte de luz:

  • Emergencias médicas: Si se presenta una emergencia médica, como un ataque al corazón, dificultad para respirar o una caída, lo primero que debes hacer es intentar contactar a los servicios de emergencia. Usa tu teléfono móvil si tienes suficiente batería o una línea fija, si está disponible.

  • Accidentes en el hogar: Los cortes de luz aumentan el riesgo de accidentes, especialmente de caídas. Si una persona mayor sufre una caída o accidente, asegúrate de evaluar la situación y brindar primeros auxilios si es necesario. En casos graves, llama inmediatamente a una ambulancia.

  • Mantener contacto con familiares: En caso de que el corte de luz sea prolongado, es fundamental mantener el contacto con familiares o amigos. Usa tu teléfono móvil para mantenerlos al tanto de la situación, especialmente si la persona mayor está sola.

No usar velas o fósforos: Evita el uso de velas o fósforos para iluminar el hogar, ya que pueden representar un riesgo de incendio. Si es necesario, usa linternas o luces de emergencia, que son mucho más seguras.

Los cortes de luz pueden ser molestos y generar ansiedad, especialmente en personas mayores. Sin embargo, con una adecuada preparación y algunas actividades y estrategias sencillas, es posible mantener la calma y cuidar de la persona mayor en su entorno. Recuerda siempre estar preparado para cualquier emergencia y crear un ambiente seguro que ayude a la persona mayor a sentirse tranquila y acompañada. Mantén siempre una actitud positiva, comunica con claridad y ofrece apoyo emocional. Estos momentos también pueden convertirse en una oportunidad para pasar tiempo juntos y fortalecer la relación, mientras se esperan que los servicios de energía sean restaurados.

El cuidado de los mayores durante estas situaciones es esencial, y es importante saber cómo actuar de forma calmada y eficiente para que la experiencia sea lo más positiva posible.

Si necesitas más información

No te pierdas nada

Scroll al inicio